En este blog se evidenciara ideas y conceptos en base a las alternativas al desarrollo y las estrategias de transformación social que han surgido a nivel local y global, con el propósito de reconocerlas y continuar promoviendo la construcción colaborativa de conocimiento. Su elaboración fortalecerá las competencias de gestión del conocimiento y de aprendizaje continuo
INTRODUCCIÓN
La intención es darle a conocer,
a que hace referencia algunos términos cuando hablamos de desarrollo,
Estrategias para llegar a el desarrollo en cualquiera de los ámbitos y como
esto me podría ayudar a transformar la parte social. También a cerca de algunos
ejemplos concretos de alternativas.
Cuando hablamos de desarrollo como concepto y proceso de construcción
que se enfoca en controlar al sector privado, el comercio internacional y la
inversión; desarrollo neo-colonial o neo-liberal; o construcción de desarrollo
conducido por el estado con el objetivo de generar crecimiento económico. Nos hacemos la idea a que solo nos referimos al cambio contante de las cosas.
Pero aparte de esto me doy cuenta que es mucho más que simplemente cambio. Es
también transformación, calidad de vida, Creación de nuevos procesos que nos
permiten volver a soñar, reivindicar conceptos y cuestionarlos, es un producto
contingente y por lo tanto puede ser modificado. También es denominado como una
"construcción social e histórica"(Carvajal Burbano).
Cabe resaltar que existen 6 MODELOS ALTERNATIVOS DE DESARROLLO a
continuación los detalles de cada uno de ellos:
Desarrollo local: Podríamos expresar que el desarrollo local “es un
proceso de desarrollo integral, que conjuga la dimensión territorial, las
identidades o dimensión cultural, la dimensión política y la dimensión
económica. Es una apuesta a la democratización de las localidades, al
desarrollo sustentable y equitativo repensando las potencialidades del
territorio y la sociedad local” (Carvajal, 2009). En esta dirección,
encontramos algunos elementos fundamentales para caracterizar el desarrollo
local: la relación local-global; la importancia del territorio y sus culturas;
la centralidad del sujeto, construcción y reconstrucción del tejido
social, su carácter de desarrollo
humano, su papel en la constitución de sujetos sociales y políticos, visión
como proceso, su carácter participativo, su carácter planificado,
sostenibilidad.
Desarrollo endógeno. Es una aproximación territorial al desarrollo. Los
rápidos cambios en la globalización plantean la necesidad de repensar en
términos nuevos la dimensión territorial de las políticas económicas y los
recursos de todo tipo asociados al desarrollo endógeno y al crecimiento del
empleo. El desarrollo territorial significa, sucintamente, la utilización de
los recursos de una región por sus residentes en aras a satisfacer sus propias
necesidades. Los componentes principales son la cultura regional, el poder
político y los recursos económicos. Es importante la definición del territorio
para esta estrategia de desarrollo
Desarrollo humano. Para las Naciones Unidas el Desarrollo Humano (DH)
“se refiere al desarrollo de los seres humanos en todos los estadios de la
vida, y consiste en una armoniosa relación entre personas, sociedad y
naturaleza, que asegure el florecimiento completo del potencial humano, sin
degradar, arruinar o destruir la sociedad o la
naturaleza”. La tendencia más significativa ha sido poner a la gente y
sus necesidades en el centro del proceso de desarrollo. Desarrollo comunitario. Señala Montero (2007) que es necesario destacar
el aspecto dinámico, en constante transformación, de las comunidades. Una comunidad,
como todo fenómeno social, no es un ente fijo y estático, dado bajo una forma y
una estructura. Una comunidad es un ente en movimiento, que es porque está
siempre en el proceso de ser, así como ocurre con las personas que la integran.
Lo que permite definirla es la identidad social y el sentido de comunidad que
construyen sus miembros y la historia social que igualmente se va construyendo
en ese proceso. Prioriza como eje fundamental de su quehacer el desarrollo de
los sujetos a partir de su participación activa en procesos.
Desarrollo sostenible: Generalmente, el “desarrollo sostenible” es
entendido como “aquél que se orienta a solucionar las necesidades del presente
sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para solucionar sus
propias necesidades”, tal como fue enunciado en el documento Nuestro Futuro
Común (Informe Brundtland, 1987)
Etnodesarrollo: Por etnodesarrollo se entiende “el ejercicio de la
capacidad social de un pueblo para construir su futuro, aprovechando para ello
las enseñanzas de su experiencia histórica y los recursos reales y potenciales
de su cultura, de acuerdo con un proyecto que se defina según sus propios
valores y aspiraciones” (Bonfil, 1981:30). En este enfoque es importante la
noción de cultura propia, o más concretamente la de control cultural, entendido
como “la capacidad social de decisión sobre los recursos culturales, es decir,
sobre todos aquellos componentes de una cultura que deben ponerse en juego para
identificar las necesidades, los problemas y las aspiraciones de la propia
sociedad, e intentar satisfacerlas, resolverlas y cumplirlas”
EJEMPLOS DE ALTERNATIVAS DE DESARROLLO Y ESTRATEGIAS DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL
1. EXPERIENCIAS DE
EMPODERAMIENTO DE MUJERES JEFAS DE HOGAR EN INDONESIA
Los hombres
habitualmente son considerados los jefes del hogar, pero existen alrededor de 9
millones de mujeres pobres que cumplen esa misma función y que no aparecen en
las estadísticas, quedando así excluidas de las políticas de desarrollo en
Indonesia. Está además el problema del empoderamiento, pues las mujeres se auto
perciben débiles sin un esposo, inútiles e incompetentes para enfrentar los
cambios de contexto .
Fue esta y otras razones
por las que las mujeres rurales pobres, se convirtieron en las remitentes de
programas de desarrollo para aliviar la pobreza.
Frente a esa situación
que se presentaba de pobreza las mujeres rurales empezaron a buscar
alternativas para subsistir cambiando la comida chatarra que les daban a sus
familias mientras estaban ocupadas trabajando por alimentos naturales
sustitutos.
Crearon Fondos de préstamos
para las necesidades de los hogares, dejaron de ser productoras de alimentos
para convertirse en consumidoras de alimentos, la clave fue re- establecer la
noción de que era posible cultivar sus propios alimentos y ahorrar dinero.
Emplearon nuevos medios de comunicación entre ellas, iniciaron en más del 50%
de jefas cabeza de hogar a postularse en cargos públicos, aprendiendo la importancia
de reclamar los derechos y dignidad de luchar contra las distintas formas de
opresión.
2. LA IGUALDAD DE GÉNERO
La retórica de la
igualdad de género ha comenzado a formar parte de la agenda del desarrollo,
esto no ha llevado a la igualdad dentro de un sistema justo sino más bien a
elaborar estrategias sobre cómo incorporar a las mujeres a un modelo al que le
importan el rédito y el crecimiento. La manera en que se organizan la
producción, el intercambio y el consumo en el sistema dominante no contempla
los ciclos de recuperación del ambiente o la reproducción social (como se puede
ver en los supuestos subyacentes sobre la elasticidad infinita de la
reproducción social).
Sabemos bien que no basta decretar la igualdad en la ley si en la realidad no es un hecho. Para que así lo sea, la igualdad debe traducirse en oportunidades reales y efectivas para ir a la escuela, acceder a un trabajo, a servicios de salud y seguridad social; competir por puestos o cargos de representación popular; gozar de libertades para elegir pareja, conformar una familia y participar en los asuntos de nuestras comunidades, organizaciones y partidos políticos.
Las características más
importantes de estas estrategias son las intenciones de llegar a la
sostenibilidad, inclusión y fomentación de un desarrollo que nos ayude a
rescatar la igualdad en diferentes movimientos, organizaciones y grupos en donde se representa el respeto a nuestros derechos como seres humanos y la tolerancia de
nuestras diferencias como mujeres y hombres, representa la igualdad de
oportunidades en todos los sectores importantes y en cualquier ámbito, sea este
social, cultural o político; se refiere a la capacidad de ser equitativos y
justos en relación al trato de hombres y mujeres, teniendo en cuenta sus
diferentes necesidades
3. MOVIMIENTOS
FEMINISTAS
AWID sumó las voces de
los movimientos, redes y campañas que resisten al sistema dominante basado en
el binomio acumulación agotamiento iniciando un proceso de colaboración con
varias activistas feministas de todo el mundo. En este trabajo, AWID apoyó en
la sistematización y comprensión de alternativas al sistema geopolítico y
económico actual, especialmente desde la perspectiva de las mujeres y los
movimientos feministas
AWID considera que los derechos de las mujeres
no sólo son necesarios y un fin en sí mismos sino que también son fundamentales
para poner fin a los retos a que se enfrenta el mundo en la actualidad.
Erradicar la pobreza, construir la paz, enfrentar con éxito las pandemias del
VIH y el SIDA, por nombrar apenas unos pocos—no es posible encontrar soluciones
duraderas para estos temas sin una estrategia que ubique a los derechos de las
mujeres en el centro. AWID trabaja para construir un mundo en el que se
realicen los derechos de las mujeres y todas las personas disfruten de sus
derechos humanos
Su trabajo se basa
en valores feministas hacia el alcance de la plena igualdad de las mujeres y
los derechos humanos de todas las personas. Esto incluye un esfuerzo por
erradicar de todas las formas de discriminación basadas en el género,
sexualidad, religión, edad, capacidad, etnia, idioma, nacionalidad, clase u
otros factores.
• Están comprometidas a trabajar como parte de un
movimiento, construyendo nuestra voz, poder e influencia colectivas.
• Están comprometidas con la diversidad y la inclusión,
haciendo que las voces y perspectivas marginadas tengan espacio en la búsqueda
de derechos humanos para todas las personas.
• En todas nuestras interacciones se esfuerzan por alcanzar
transparencia, la utilización responsable de los recursos financieros, la
equidad, la responsabilidad e integridad.
• Trabajan en forma independiente de todo partido político,
gobierno o institución religiosa.
• Buscan la excelencia y lo hacemos siendo creativas,
audaces y valientes..
¿Por qué se pueden considerar acciones alternativas al modelo dominante
del desarrollo?
Se pueden considerar alternativas porque Básicamente los “modelos
dominantes” se refieren al modelo neoliberal, que también se lo ha venido a
nombrar como pensamiento único, consiste, en la liberalización de la economía,
una economía de mercado.
Según Natalie Raaber y Alejandra
Scampini, la obsesión por la eficacia que plantea el modelo dominante, que
resultó en la transferencia de los costos desde el sector público a los hogares
y comunidades y, en especial, a las mujeres y las niñas en forma de trabajo de
cuidados no remunerado; ha sido el desencadenante para que la sociedad de apertura
a sus propios conceptos y busque alternativas de desarrollo.
Se consideran alternativas de desarrollo porque aunque se imponga el
desarrollo industrializado y tecnificado, para aquellos de menores recursos económicos es necesario
crear nuevas formas de obtener sustento en medio de los constantes cambios de
la economía, lo cual en la mayoría de los casos los lleva a la creatividad,
practicidad y sobre todo, los regresa a lo "primitivo" por así
decirlo, ya que el imponente modelo de desarrollo es más costoso e inalcanzable
para este tipo de población.
Las activistas y académicas feministas que trabajan para desafiar a la
globalización y/o al modelo dominante de desarrollo generaron un abanico de pensamientos y
perspectivas sobre desarrollo junto con estrategias para avanzar en la
aplicación de alternativas.
Comercio justo y Consumo responsable
Jhon Heli Vela Publicado el 26 abr. 2016
https://www.youtube.com/watch?v=6DH_0FRDWcU&feature=youtu.be
-Scampini, A. (ed.). (2013). Reconceptualizando el desarrollo,
explorando construcciones alternativas alrededor del mundo. Awid: derechos de
las mujeres, (2), 1-19. Recuperado de
https://www.awid.org/sites/default/files/atoms/files/cuadernos_de_idea_2_0.pdf (consultado: 2018, 17 de marzo)
-http://www.leisa-al.org/web/index.php/volumen-22-numero-2/1983-procesos-de-transformacion-social-y-productiva-en-trujillo-colombia
-https://www.consumoresponsable.org/criterios/criteriossociales1
-https://www.awid.org/es/recursos/el-estado-de-nuestros-movimientos-feministas
-www.awid.org en inglés, español y francés.
Publicada por la Asociación para los Derechos de la Mujer y el
Desarrollo
(AWID) en Toronto, Ciudad de México y Ciudad del Cabo.
-Medina, J. 2001 (comp.) La comprensión indígena de la Buena Vida. GTZ y
Federación Asociaciones Municipales de Bolivia, La Paz.
-
Choquehuanca C., D. 2010. Hacia la reconstrucción del Vivir Bien.
América Latina en Movimiento, ALAI, No 452: 6-13.
No hay comentarios:
Publicar un comentario